viernes, 25 de diciembre de 2009

CUENTOS ???? de Navidad

En el hipogeo solar de la navidad, el país está en alerta por la nieve, la lluvia y por Cádiz acaba de pasar un tornado de los que se ven en las noticias, pero por otros lares. La cumbre de Copenhague acaba de terminar en rotundo fracaso (dicen) en la lucha por el calentamiento global.

En esta navidad oscura, al par que estas noticias, se refleja en el espejo la edad juvenil del nacimiento, pero por el lado opuesto, el del final del solsticio, se dibujan todos los personajes que hasta aquí han sido, personajes que se proponían como modelo entonces pero que ahora, aparecen perfilados como términos de comparación vestidos de la propia vivencia, la que hasta aquí tiene en su haber la memoria.

Y es curioso, que si en la juventud se fue reacio a asumir un prototipo de referencia para un proyecto de vida, de educación, de paradigma a imitar y más aún, reacio a incluirlo en la categoría de adorable, ahora, del otro lado del espejo se refleje la inmensa levedad de tal propósito, la añagaza del ser, porque sin querer aparecen vividas todas las circunstancias de esos mismos personajes que entonces eran desafectos. Así, desde los personajes de Buda, Jesucristo, pasando por El Quijote, Jean Valjeant, Gregor Baileys y Atikus entre otros muchos, se entrevé cuan “bello es el vivir” qué buenos eran “los miserables” y qué sensación reconfortante queda el haber defendido la justicia.

Para lo que interesa decir aquí, es como si el viejo proverbio de Herodoto “la historia es maestra de la vida”, se hubiera cumplido en toda su extensión pero sin necesidad de haber perdido el sentido por nada ni por nadie, pues aún en el supuesto de no haberlos conocido, en este lado del espejo final de la vida aparecen todos esos mismos detalles en la propia imagen. Cuanto tiempo perdido entonces en querer aprender para el futuro de la historia, si la historia misma eres tu mismo aunque, eso sí, sin el apogeo de los célebres personajes, que ahora aparecen como simples referencias de la propia existencia.

Ante este prurito de definir tu existencia mediante referencias, porque sin referencias parece que no existe currículo vitae, que no eres nadie, queda aún el orgullo y la honestidad de adoptar con fruición cualquiera de los personajes o todos ellos en conjunto a los efectos de entenderse con el prójimo, bien sabido, que no podrá ser uno solo de ellos sino todos escogidos eclécticamente, misión, por otro lado imposible pero al menos orientadora.

Hoy, por tanto, me quedo con el miserable aparecido en el translúcido espejo de esta noche oscura, Jean Valjeant, ese que condenado a la horca por haber robado un pan repitió machaconamente al perseguidor policía aquello de “usted no ha entendido nada”. Víctor Hugo creador del personaje, suicidó al policía con sus propios grilletes en el Sena y Jean Valjeant murió de viejo en su casa, satisfecho de haber aprendido la lección de la vida, aprendida seguro del cable que le echó el obispo. Más o menos, la caída del caballo de Pablo de Tarso de la biblia, pero en términos franceses.

Consciente de lo que se pueda deducir de esta disertación a la sombra de la noche, hay que excluir desde luego el rechazo de lo aprendido, porque en el fondo no se pone en tela de juicio nada, antes al contrario, la disertación misma tiene como fuente lo aprendido sin el cual no hubiera sido posible el relato.

Sin embargo, se puede colegir que lo esencial de la vida consiste en vivir independiente de la educación sufrida lo que supone tener un criterio (bueno o malo) y ser honesto con el mismo. Justo eso. La independencia de criterio aunque incluso sea un criterio común al resto de los mortales. Jean Valjeant, robó los candelabros del demagogo monseñor en su criterio de que la independencia consistía en tener oro para sobrevivir, pero, el reconocimiento del obispo de que no eran candelabros robados sino donados por él mismo, le libró de la cárcel de nuevo y aprovechó los candelabros para hacerse mecenas en su pueblo. Dos criterios independientes del sistema: el robar por un lado y el mecenazgo por otro, aunque éste último más que independiente sea subsidiario del primero.

Esa ansiedad de independencia, al fin y al cabo proyecto etiológico de la vida misma, es lo que la induce a pergeñar como el objetivo básico de la educación, a la cual la enseñanza debiera ceñirse a través de todas las disciplinas. Como ejemplo paradigmático (por revolucionario) en las disciplinas llamadas exactas, enseñar que dos y dos son cuatro por convención, por haberlo así convenido el sistema, como espita liberadora de la presión educativa. Ni qué decir tiene que el resto de las disciplinas es menos epatante, y el propósito independentista educativo se cubriría con la sola introducción del…”decíamos ayer que…” fulanito de tal decía. No sé quien decía que la mejor aula era un aula sin paredes.

viernes, 18 de septiembre de 2009

LA LEY DE LA TDT DE PAGO

Mucho revuelo de opiniones vienen surgiendo sobre la aprobación por el Gobierno de la Ley de la TDT de Pago. Hasta el procedimiento de urgencia se le ha puesto en tela de juicio. Convendría puntualizar que la urgencia no es un dirimente de legalidad sino un procedimiento de plazo, lo que quiere decir que si se aprueba el procedimiento, porque todo el mundo o la mayoría está de acuerdo, se induce, que todo el mundo, o la mayoría, no tiene que discutir más sobre el asunto. Por otros derroteros debe andar la polémica. A ver si mi cortedad se explica.

La TDT, es la televisión digital, diferente a la televisión analógica. Parece ser, que la transmisión digital es la adecuada y la que la industria propone para la televisión del futuro, con el valor añadido de que además sirve para la interrelación entre emisor y consumidor. Hasta la aprobación de la TDT de Pago, existen ya cuatro millones de abonados (sic) disfrutando de la TDT (digital) y del pago con su correspondiente codificador. La cuestión por tanto es la de los codificadores instalados para ver la TDT sin pago (¿) que sigue vendiéndose ante el apagón analógico y que no servirán para acceder por ej. al pago por visión, lo que acarrea el problema del codificador. El problema no es nuevo, sino un remake de aquel que en su génesis se lapidó con la frase %u201Cel futbol es de interés general%u201D. Entonces las aguas se calmaron por imperativo comercial. Ahora, si no quiero ver futbol, no me abonaré a la nueva TDT Gol TV de pago, porque o ya la tengo en Digital , o simplemente porque no me gusta el futbol. Ningún problema entonces. A no ser que el problema no sea ese, sino el contenido, con lo que volvemos al inicio, el del futbol, no al problema de la TDT de Pago, ni al problema del codificador.

domingo, 23 de agosto de 2009

El Constitucional encalla en dos aspectos clave del Estatuto catalán · ELPAÍS.com#EnlaceComentarios

El Constitucional encalla en dos aspectos clave del Estatuto catalán · ELPAÍS.com#
EnlaceComentarios: "20-iralmeollo - 23-08-2009 - 08:57:22h

El quid de la cuestión es que 'las obligaciones derivadas de la ley no se presumen...' (artículo 1.090 del Codigo Civil), del ´catalán, del aragonés, del gallego, del andaluz.......y por eso....., porque no se presumen........, no se entiende tanta obligación. Al examen de Septiembre....a ver si cuela"

No se entiende por tanto la exacerbación en la disputa de la obligación de conocer la lengua, si el principio de libertad, la libertad fundamental, es la de que por muchas leyes que se positiven siempre estará la autonomía de la voluntad primero, no como una posición anárquica, contra-legem, sino como una categoría esencial al mismo principio de legalidad.

martes, 23 de junio de 2009

La mayoría del Consejo Fiscal cree inconstitucional la ley de plazos · ELPAÍS.com

La mayoría del Consejo Fiscal cree inconstitucional la ley de plazos · ELPAÍS.com







Cuando los fiscales (6) argumentan que no es lo mismo despenalizar que legalizar (el aborto) diseccionan los supuestos de derecho penal de los supuestos de derecho civil. Tal hermenéutica, interpertación de las normas, no se correponde con la obligacion derivada de la ley, toda ley, ya sea penal o civil. La penalización del aborto, como cualquier penalización es una ley que encierra un supuesto de hecho (el aborto) del cual se deriva una pena, una obligación punitiva para el Estado. La legalización del aborto como cualquier legalización también es una ley positiva que encierra un supuesto de hecho del cual se deriva una obligación reconocedora para el Estado.. Teniendo sendas leyes estructura común, tienen un nexo jurídico de unión en la obligación que constituye toda la armadura del Estado de Derecho frente al ciudadano. La obligación punitiva y la obligación reconocedora (legitimadora) del Estado es una potestad reguladora precisamente de eso, de las obligaciones todas, de las del estado con el ciudadano y de las obligaciones de los ciudadnos entre si.



Con esta premisa, "todo lo que NO está prohibido está permitido y viceversa", es el principio con el que se resumía el estudio de la razón y legitimidad de las normas. Principio que la creencia de la ley de plazos para los seis fiscales del Consejo Fiscal destruye, al disentir en la igualdad jurídica de la obligación regulada. Para los discrepantes, mejor es sostener que "todo lo que NO está prohibido NO está permitido", como si hubiera dos derechos de obligaciones, un derecho, un supuesto, que origina la facultad de penalizar diferente de otro derecho, otro supuesto que no se puede legalizar.



Y desde aquí, para desvelar el sofisma, basta con un simple ejercicio hermeneutico básico, por más que y aunque, el error o la añagaza dircursiva, se arrogue a la creencia de su posible inconstitucionalidad.



El derecho Civil, compiló en un artículo, el 1.090 del Libro IV, Título I "De las obligaciones", aplicables a todas las obligaciones (civiles, penales, consuetudinarias) incluso las que la ley no haya previsto, que, "las obligaciones derivadas de la ley no se presumen" y, por si alguien confunde este principio de "presumir" una obligación, con la de "incumplir" una obligación, el mismo artículo refrenda que, además, "solo será exigible el cumplimiento" si esa obligación exigible está, "expresamente determinada" (su exigibilidad) en las leyes. Principio de legalidad tanto penal como civil.



Así que aquel comienzo de análisis de racionalidad y legitimidad de las normas, sobre que " todo lo que no está prohibido está permitido", llega al hito positivado de transformarse en el principio básico de conducta (liberado de la némesis) de que "solamente es exigible aquello que las leyes así lo determinan", porque "las obligaciones dervidadas de la ley no se presumen" (art. 1090 CC)


La hermeneutica de los seis fiscales creyentes de que no es lo mismo despenalizar que legalizar queda anclada pues en el anacronismo de distingiur obligación penal de obligación civil, seccionando la institución jurídica de la obligación, cuya, derivada legal, no se presume. No se presume obligación alguna ni de la ley que penaliza el aborto ni de la ley que lo licita Es la grandeza del derecho, no verse coartado por presunción de la obligación derivada de la ley. Y esta grandeza no puede quedar proscrita ni por la Constitución.



Lo que se huele en toda esta polémica es una involución hacia la destrucción del derecho, de la libertad, del establecimiento de las normas, de las leyes, de que la ley no sea una obligación, sino un castigo, como la ley nemésica. Frente a este despropósito, el derecho., la ley, como obligación derivada que no se presume, como consagración de la libertad del sujeto, libertad auténtica que también exige responsabilidad por matar o no honrar, por supuesto, pero con responsabilidad determinada expresamente, civil o penal para ser exigible. La ley y el derecho que tenemos. Es esta perspectiva donde furtivamente se explican las divergencias colaterales surgidas al amparo de la "laguna de ley", a la que se agarran ahora precisamente los legalistas que no la quieren, no se legitime, quizás porque sin regulación campearán a sus anchas sin responsabilidad alguna. De ahí la relevancia del derecho y de la ley.



Este excursus explica y justifica la ley que nos ocupa. Si con la despenalización del aborto, no se presume obligación de abortar, tampoco se presume la obligación de abortar con la ley del aborto..porque las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. El libre albedrio no tiene fronteras ni siquiera por la ley que las pretendiese.



Si el aborto no se legisla, caerá fuera de la ley, del supuesto no contemplado cuya obligación derivada no se presume, lo que equivaldría a anular cualquier intento de exigibilidad obligacional. Por eso se legisla, para que no presumiendose obligación alguna derivada de la ley (abortar), se pueda exigir responsabilidad determinada derivada de la ley que es clara al respecto, se dice, hasta las catorce semanas.



Ahora bien como no se presume la obligación de abortar por el mero hecho de existir una ley que despenaliza o legaliza el aborto, la exigibilidad de la obligación derivada de la ley solo se puede exigir si la ley misma la determina (art. 1090 CC) y si la ley no la determina la exigibilidad se exigirá por la ley de las obligaciones, las que sirven para establecer la relación civilizada entre partes. (art. 1.090 in fine)



Aplicación práctica :



Una adolescente que dentro del periodo determinado por la ley, decide abortar, (aunque no es una obligación derivada de la misma ley). No está previsto en la ley más, que tiene que ser en un plazo determinado. No está previsto tampoco que el aborto sea una especie de asesinato pues se trata de un ser vivo, o un nasciturus o un embrión, lo que no quiere decir que al no estar previsto no sea exigible responsabilidad alguna, pues el mismo principio de presunción que establece el derecho, establece también que "lo que no esté previsto por la ley" , en esa imprevisión legal, "ha der regirse por las disposiciones contenidas en el libro IV "por excelencia, el derecho de obligaciones.(art. 1.090 CC)



Así, la adolescente, en el uso de su libertad, ha de atenerse a lo previsto en el derecho precisamente para el caso de abortar, que, se insiste, la ley no lo presume, aunque se ha de exigir que sea conforme a lo previsto en ley específica y en lo no previsto en las demás disposiciones legales.



Qué es, lo no previsto por la ley y previsto en las demás disposiciones legales, cuya exigibilidad se exige por estar determinada en derecho, pues, es, lo que contiene la institución del derecho de obligaciones citado.



La primera norma aplicable como contenido no previsto, es la norma de la responsabilidad. Responsabildad, es lo que determina las obligaciones derivadas de la ley que expresamante se determinan y que por tanto son exigibles en la ley del aborto. La responsabilidad por dolo desde luego es exigible en todas las obligaciones y la renuncia a esa responsabilidad es nula (art. 1.102 CC). La responsabilidad por culpa o negligencia por actos u omisiones, también. (art.1093)



Incluso para la adolescente que cree el aborto fuera de obligación alguna (obligación con algo o con alguien para el caso) y al amparo de esa libertad se decide abortar, con la ley del aborto habrá de hacerlo de la forma y en el plazo determinado por la ley. Del mismo modo, la adolescente que su decisión de abortar sea la ruptura de una obligación (relación con un tercero) deberá hacerlo también en la forma y plazo determinado por la ley. Tanto un una como otra postura la ley del aborto con su exigibilidad determinada no legisla más, (ni más ni menos), que la obligación derivada de que la ley no se presume, ni para lo bueno, ni para lo malo. Respecto de la primera, no hay polémica alguna. Respecto de la segunda no debería haberla tampoco..



Admitiendo la deriva de la obligación con un tercero, esto es, que sea una violación del derecho a la vida de un nasciturus, el aborto realizado al amparo de la ley, (de la que no se presume la obligación de hacerlo), la responsabilidad que se pregona y argumenta por todo contrario a la ley, incluidos los fiscales y su apelación a la inconsticuionalidad, (además de lo esgrimido anteriormente), desde el punto de vista del derecho positivado, no tiene fundamento alguno.



Primero, porque la obligación surgida con el nasciturus y su gestadora/or, no es erga-omnes, que sean todos son llamados a la intervención, sino que al contrario, tal pretensión de concurrir en el establecimiento o derogación de la ley, "no está prevista" y si no está prevista tampoco puede exigirsele responsabilidad alguna (la obligación derivada de la ley no se presume) de forma que a mayor abundamiento y en consecuencia, además, "nadie puede responder de aquellos sucesos (aborto) que no hubieran podido preverse, o que previstos, fueran inevitables" (art. 1.105 CC ).

Y si no pueden responder de la obligación derivada, tampoco podrán intervenir, pues de hacerlo, serían legalmente reconocidos sin responsabilidad alguna. .



Segundo. "Algo tendrá que decir el mayor en edad, saber o gobierno" se le prodría objetar al legislador del aborto. Pero la aplicación del derecho, la hermeneutica de la norma, no reconoce tamaña injerencia a tenor del art. 1.113 CC, que sanciona como "no exigible cualquier obligación (la de abortar o no abortar para el caso) que dependa de un suceso futuro o incierto, o de un suceso pasado, que los interesados ignoren".


Tercero: Los derechos a la herencia del nasciturus traidos a colación tampoco tienen dirimencia alguna en el debate, pues dicha institución regula intereses expectantes de un acontecimiento futuro, sujeto por tanto a la continencia del derecho de obligaciones.



Se concluye por tanto jurídicamente, con todo respeto y salvo mejor criterio fundado, que fiscales, curas, obispos, y nemésicos todos deberían pasar por una rehabilitación jurídica, si lo que se defiende o se pretende defender es el Estado de Derecho.

jueves, 16 de abril de 2009

ESTABILIDAD DE PRECIOS

El IPC ha caido al 0,1%, del el 5% que arrojaba hace un año.

"La culpa es del petroleo" se oye por las ondas. Estamos en deflación se lee en los informes. La teoría economica de la estabilidad en los precios, a tenor de estas alarmas, parece no tener sentido. Pero no. Cuando la inflación aumenta ya se encarga el regulador de cortar el grifo, restringiendo su circulación con la subida de tipos de interés. Al contrario, si la inflación disminuye, abre el grifo bajando dichos tipos. Es el argumento capital, la estabilidad de los precios para el desenvolvimiento del mercado, la economía.

Con estas premisas, se necesita otra,que ayude más a darle sentido a tanta expectación deflacionaria que entronque con el principio general de la estabilidad de los precios. Y tal premisa, elemento de juicio conciliador y acordado, es la de establecer la ganancia como gozne donde se apoya la apertura del sistema económico. Ganancia, que es interés.

Así que la estabilidad del interés aparece, manteniendo las premisas anteriores, como el punto meollo de la cuestión tan cacareada.

No hay movimiento de riqueza si el interés es muy bajo, o está por los suelos. Y cuando sube el interés, el regulador corta el flujo de riqueza, para que no se exceda en la ganancia. El interés por lo tanto no es libre. El interés no se modera por el acuerdo de las partes en la transacción, al menos en unos márgenes impuestos por un tercero interesado, el regulador. El porqué tiene el regulador tal prerrogativa es una convención admitida generalmente, hasta que la economia entra en crisis, la crisis deflacionaria fundamentalmente que es la que paraliza el mercado rayando el desinterés, la deflación.

Luego aquí habría que fijar la atención en el interés del dinero, no en el interés de la transacción propiamente dicha, que es al fin y al cabo la referencia para la economía y la riqueza PIB. Lo que conduce a imaginar que la transacciones todas han de pasar, tras haber superado el trueque y la protoeconomia, por la referencia del valor al dinero pura y simplmente. Un transacción o trueque de una tierra por una vaca viene expresada ahora en cifras monetarias,dinero.

El tanto tienes tanto vales (tener genérico) habría que traducirlo en el sistema por, tanto dinero tienes, tanto dinero vales. Así que en deflación o crisis el que no tiene dinero no vale tanto. Esa es la lógica.

Pero no. El dinero existe, lo tiene alguien. El regulador por supuesto. Pero también lo tiene el mercado, el mercado que transacciona, que produce la actividad económica. Y en la deflacción también aunque no se utilice (ni se compra ni se vende), precisamente porque no corren vientos de ganancia.

Cuando el regulador insufle dinero (liquidez) para activar el mercado, entonces comenzará a usarse ese dinero que está en hibernación. Claro que la inyección de liquidez se hace al que tiene el dinero, no al que no lo tiene y por lo tanto una vez recibida la inyección, el dinero volverá a circular para que a su vez se pueda obtener la ganancia preceptiva, como se sabe, prestando al que no lo tiene, para que lo devuelva con intereses, con los que aumentará las reservas, el capital, la actividad económica, para completar el ciclo económico.

Concluyendo, resulta, que eso de la deflación,es problema de los ricos, no de los pobres. Problema de los que tienen el poder, dinero, que si no ganan es porque han descubierto la moneda falsa, el precio falso, ese que en paremiología hace exclamar "solo el necio confunde valor y precio" Ahora el valor y el precio se ha transustanciado en uno, el dinero, de ahí que la ganancia esté intimamente relacionada con la inflac y la deflacción.

Miles de millones de beneficios en el primer trimestre de este año, aunque menos que los obtenidos el primer trimestre del año anterior, hace que la noticia suba la cotización o la tire por los suelos, para generar ganancia, ganancia, la contingencia del sistema.

jueves, 9 de abril de 2009

7º cambio de Gobierno del presidente Zapatero

De EL PAIS.COM 10/04/09.REPORTAJE: La remodelación del Ejecutivo
Interrogantes ante el nuevo Gobierno
¿Contestará Zapatero las interpelaciones sobre deporte? - ¿Mantendrá Chaves sus reivindicaciones sobre financiación o su defensa del trasvase Tajo-Segura? FERNANDO GAREA - Madrid - 09/04/2009


"- Cuando la oposición pregunte sobre deportes ¿quién contestará? La decisión de Zapatero de adscribir a la Presidencia del Gobierno la Secretaría de Estado para el Deporte le servirá para ir el 2 de octubre a Dinamarca a defender la candidatura de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos en 2016, frente a la de Chicago de su nuevo amigo Obama, emulando el apoyo personal que Tony Blair le dio a la de Londres.


El PP busca quien marque a Chaves

Salgado convoca a sindicatos y patronal para desbloquear el diálogo social
Cambio de butacas en el cine español

Pero también sirve para plantear nuevos interrogantes de esa nueva estructura. Por ejemplo, hasta ahora las preguntas sobre deporte en el Pleno del Congreso las contestaba la titular de Educación, porque esa era la cartera a la estaban adscritas las competencias sobre deporte. Ahora, si las sigue respondiendo el competente, será el Presidente Zapatero a quien vayan todas esas preguntas. Será el único área de gestión concreta en la que no interviene ningún ministro. El Reglamento del Congreso faculta al Gobierno a decidir qué ministro responde y fuentes de Presidencia se limitaron a contestar que dependerá de la pregunta. Sin embargo, el PP asegura que lo coherente sería que respondiera Zapatero.

La última pregunta sobre deporte en el pleno la respondió Mercedes Cabrera, la formuló el diputado Francisco Antonio González (PP) y decía: "¿Considera el Gobierno suficiente el apoyo que se ha dado a los paralímpicos españoles en los juegos de Pekín?".

González asegura que pretende formular preguntas en el Pleno sobre la actuación del Gobierno respecto a Madrid 2016, recuerda que el deporte supone el 2% del PIB en España y confía en que conteste el presidente. Sin embargo, Mariano Rajoy tiene la misma posición que Zapatero, porque su último programa decía que "el Consejo Superior de Deportes pasará a depender directamente de la Presidencia del Gobierno como órgano adscrito con rango de Secretaría de Estado".

- ¿Hasta dónde llegan las competencias de Chaves sobre financiación autonómica? Manuel Chaves asume en su nueva Vicepresidencia de Política Territorial la mitad de las competencias que tenía hasta ahora el ministerio de Administraciones Públicas. No tendrá las que se refieren a la Función Pública. Suma la negociación de la financiación autonómica, que hasta ahora tenía plenamente Pedro Solbes.

Esa nueva competencia tiene dos salvedades para su aplicación. La primera es que la Secretaría General de Financiación Territorial sigue estando dentro del organigrama de Economía y Hacienda, es decir, depende de Elena Salgado. La segunda es que la nueva vicepresidenta segunda preside el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde las comunidades aprueban el modelo de financiación. El artículo 3 de la Ley Orgánica de Financiación asegura que "estará constituido por el ministro de Economía y Hacienda, el ministro de Administraciones Públicas y el consejero de Hacienda de cada comunidad".

- ¿En las reclamaciones territoriales que negocie, Chaves mantendrá la misma posición que en la Junta de Andalucía? En algunos asuntos que le corresponde negociar, Chaves ha fijado ya posición como presidente andaluz y en algunos es controvertida y está enfrentada a otras comunidades. Por ejemplo, está en contra de la caducidad del trasvase Tajo-Segura que se incluye en el proyecto de Estatuto de Castilla-La Mancha y, por tanto, discrepa de José María Barreda. De hecho, el PSOE hizo aprobar en el Parlamento de Andalucía una moción para que el Gobierno central mantenga el trasvase.

También está enfrentado por el agua al presidente extremeño. Guillermo Fernández Vara tiene recurrido el Estatuto andaluz ante el Constitucional por atribuirse la gestión del Guadalquivir, que abarca parte de Badajoz. Castilla y León ha reclamado también la gestión del Duero copiando la posición de Chaves.

A través del Estatuto andaluz, Chaves ha defendido una opción muy similar a la de Cataluña en la descentralización de la Justicia, creando los consejos autonómicos y dando competencias del Supremo a los Tribunales Superiores de Justicia.

Sobre financiación, Chaves ha expuesto una posición concreta. Hace un año suscribió la opinión de Felipe González sobre la necesidad de retrasar por la crisis la negociación, pero ante lo irremediable ha participado con Zapatero en conversaciones con José Montilla. El pasado 12 de enero, aseguró que el nuevo sistema deberá tener en cuenta criterios como la superficie, la dispersión, la insularidad o la población envejecida. También afirmó que el Gobierno central debe destinar a la financiación una cantidad "sensiblemente" mayor a la de 7.000 millones de euros que se barajó.

- ¿Quién se encarga de los funcionarios? La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, es de los pocos miembros del Gobierno que gana competencias. A su ya conocida sobrecarga de trabajo se une la gestión de lo que hasta ahora era la Secretaría de Estado para la Administración Pública. De ella dependerá ahora el sueldo de los funcionarios, la aplicación del recién aprobado Estatuto de la Función Pública y la elaboración de la Oferta Pública de Empleo. Asume la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

- ¿Por qué el Gobierno no mantiene la jerarquía del partido con Blanco? Con José Blanco en Fomento será la primera vez que el número dos de un partido forma parte del Gobierno sin ser vicepresidente. Alfonso Guerra y Francisco Álvarez Cascos sí fueron vicepresidentes con Felipe González y José María Aznar, respectivamente, manteniendo en el Gobierno la jerarquía del PSOE.

Será también la primera vez que quien tiene a cargo la Secretaría de Organización del PSOE, de la que dependen las finanzas, dirija el ministerio con más gasto público y que, en algunos momentos, ha sido apuntado como el origen de adjudicaciones que pueden dar lugar a comisiones y financiación ilegales. Lo más parecido fue el caso de Cascos, ministro de Fomento justo al dejar la Secretaría General del PP.


El PP busca quien marque a Chaves
- ¿Quién será el antagonista de Chaves en el PP en los plenos de los miércoles? Es un clásico de esta legislatura el enfrentamiento de los miércoles en el Congreso de los Diputados entre María Teresa Fernández de la Vega y Soraya Sáenz de Santamaría. Ahora, la creación de una tercera vicepresidencia obliga al PP a buscar un antagonista para Manuel Chaves. "Serán oportunamente interpelados y se hará según los temas", aseguran en la dirección del PP. El problema de este partido es que el encargado de asuntos autonómicos es Javier Arenas, el político que más ha debatido con Chaves, pero no es diputado, es senador.

- ¿Blanco cambiará a un perfil más institucional?

Otro clásico de la política es el enfrentamiento de los lunes entre PSOE y PP, con José Blanco como portavoz de la Ejecutiva socialista. Ya desde el congreso del PSOE del pasado mes de julio, Leire Pajín, responsable de Organización, ha asumido la mayoría de las semanas el papel de portavoz del partido cuando no se celebra Ejecutiva. En principio, Blanco mantiene las funciones de portavoz de la dirección socialista, siempre que se lo permitan sus nuevas funciones institucionales.

- ¿Qué diputado tendrá más retribución pública?

Los cinco nuevos ex ministros -Pedro Solbes, Magdalena Álvarez, César Antonio Molina, Mercedes Cabrera y Bernat Soria- tendrán una pensión durante dos años, que es compatible con el sueldo como diputados de todos ellos. La pensión supone unos 5.000 euros al mes y el sueldo de diputado unos 4.000. Solbes, además, seguirá cobrando los 4.000 euros mensuales y vitalicios como ex comisario europeo."

Comentarios:


iralmeollo - 09-04-2009 - 08:54:49h


Buen reportaje, objetivo e informante. . Miguel Angel Aguilar también sugería anoche (Hora 25, Cadena SER), el transvase de competencias - decía - "inexplicable". Está por ver el resultado con los mejores votos de éxito. Aunque lo va a tener dificil a tenor de la calificación (también anoche en Hora 25) de remodelación "aparachis" de otro contertulio. Salud al nuevo Gobierno.


2
Antonio Villar ( http://www.upo.es/econ/villar ) - 09-04-2009 - 08:54:14h


De nuevo se va a separar Universidades e Investigación. Una ocurrencia sorprendente cuando el grueso de la investigación española se hace en la Universidad. ¿Esta es la idea de avance hacia la sociedad del conocimiento? Preguntado en rueda de prensa el Presidente sobre el motivo de este cambio dijo que obedecía a "la personalidad del nuevo Ministro". O sea que la configuración de la estructura del Estado se hace a golpe de "personalidades". Seguimos dejando caer a la Universidades en el limbo de la inanidad. Y eso socialmente es un desastre.

1
Pepelopez - 09-04-2009 - 08:43:12h


De interrogantes,nada!!!.Pura certeza....Más de lo mismo,es decir "la cuadratura del ciírculo" típica de ZP.Vivir en la contradicción y en lo imposible....Me parece muy bien ...pero eso que lo haga él con su vida y no con un Pais.

martes, 31 de marzo de 2009

De ELPAIS.COM.31.03.09 Fernández Ordóñez: "Será necesario reestructurar algunas entidades de mediano y pequeño tamaño"

Consenso, consenso y más consenso entre las fuerzas políticas para la reestructuación del sistema. (sic). Bonitas palabras, pero no nuevas, ni reestructurables, sobre todo, porque siempre van a lo mismo, la contención,consensuada o no, de los costes laborales, como si fuesen estos la causa del problema. Si la via es siempre el productor-trabajador que genera la plusvalía, la reestructuración del sistema pasaría por conceder a la plusvalía el control del trabajador. Todo ello si, bien consensuado.